Sunday, January 20, 2008
Novelas en SMS

Es extraordinario que esta variedad haya iniciado una tradición escrita de largo aliento, de hecho, una literatura. Y este no es un fenómeno exclusivo del Japón: lo mismo ocurre en chino, finlandés y otras lenguas, incluido el español. Pero el SMS está sirviendo también como medio para la difusión de literatura en el sentido más convencional: hace ya tiempo que existen proyectos para traducir a esta variedad varios clásicos (al parecer, incluso hay una versión del Quijote en sms, no solo en español sino también en japonés).
Inclusive la Real Academia ha reconocido la importancia del fenómeno. En una reciente conferencia, su director, Víctor García de la Concha, ha anunciado que la RAE estudia la posibilidad de elaborar una lista de abreviaturas del SMS, lo cual bien podría considerarse el reconocimiento oficial del SMS en español. Contra lo que creen algunos, es cada vez más claro que el SMS no es la expresión caótica de mentes descarriadas sino una forma de expresión tan sistemática como todas las demás, que establece sus propias reglas y crece y se reproduce con extrema vitalidad---y que puede llegar a tener efectos culturales de enorme alcance.
Labels: real academia, sms, usos
Comments:
<< Home
hola.
buen artículo. pero no estoy de acuerdo en que la escritura en SMS siga sistema alguno... tampoco creo que sea propia de "mentes descarriadas" (tan sólo de mentes que tratan de economizar para no pasarse de los 160 caracteres); pero, vamos, no veo que haya sistema en ello... mis SMS no se parecen en nada a los que envían mis padres, ni esos a los que envían mis amigos.
saludos.
buen artículo. pero no estoy de acuerdo en que la escritura en SMS siga sistema alguno... tampoco creo que sea propia de "mentes descarriadas" (tan sólo de mentes que tratan de economizar para no pasarse de los 160 caracteres); pero, vamos, no veo que haya sistema en ello... mis SMS no se parecen en nada a los que envían mis padres, ni esos a los que envían mis amigos.
saludos.
Hay intentos no sólo de normalización, sino de internacionalización del lenguaje SMS, para hacerlo más eficaz que creativo. Es el caso del esperanto para móviles, creado en Cataluña recientemente:
http://www.idealnol.com/nosotros.php
Post a Comment
http://www.idealnol.com/nosotros.php
<< Home