Wednesday, July 16, 2008

 

De profundo a contemporáneo: el quechua nuestro

Como habíamos notado antes, existe un pequeño pero creciente interés por las lenguas originarias del Perú. En los últimos años, para escándalo de algunos despistados, el quechua ha invadido diversos escenarios del gran teatro oficial: el Congreso de la República, la Catedral de Lima, Viña del Mar. No es para menos: la migración interna ha concentrado en Lima a más de medio millón de hablantes de quechua, convirtiéndola en la ciudad con más quechuahablantes en el mundo (y hay varios otros miles que hablan aymara y otras lenguas peruanas). Paulatinamente, el quechua deja de ser invisible, y reta el imaginario de los limeños, al enfrentarlos a una parte crucial del Perú que han ignorado por generaciones.

Una ciudad es esencialmente un mercado: un lugar de tráfico, de comercio, de intercambio. Pero no solo se negocian bienes y monedas: las ideas, las costumbres, las metas, la música, y por supuesto, las palabras, circulan con la misma o con mayor intensidad a través de la espesa telaraña de redes interpersonales que es una ciudad. Si apenas ayer se marginaba el quechua a un idílico Perú "profundo", y se le oponía al Perú "contemporáneo", hoy estamos en condiciones de reconocer en los quechuahablantes una irrenunciable parte del Perú contemporáneo, visible y oficial, y no meramente una curiosidad "profunda". Por supuesto, no es un proceso que haya terminado, pero me parece que ya se ha cruzado el Rubicón y que no hay vuelta atrás.

El efecto de este descubrimiento es doble: así como los quechuahablantes le han cambiado la imagen del Perú al resto de los peruanos en el transcurso de dos generaciones, el resto de nosotros también los hemos cambiado a ellos. Ninguna de esas transformaciones debería verse con tristeza---es ingenuo esperar que dos comunidades (o dos personas) sean exactamente las mismas luego de convivir juntas por mucho tiempo (es más, es escandaloso que hayan pasado quinientos años para que empiecen a integrarse).

Un estupendo ejemplo de esta simbiósis contemporánea nos lo da este comercial de teléfonos celulares, grabado en quechua, producido por la agencia Publicis:



No todo el mundo ha recibido con entusiasmo este video. En palabras de Peruanista (donde encontré originalmente el video):
Las talentosas artistas Dina Paucar y Sonia Morales se presentan en esta publicidad con el cabello pintado de colores. No seria nada extraordinario, de no ser porque existe un patrón cultural bien lamentable entre las mujeres peruanas en Perú y en el exterior: es impresionante por ejemplo, cuando visito restaurantes peruanos en el área metropolitana de Washington, DC, ver la cantidad de peruanas nativas que visten el cabello pintado de rubio amarillo. Se trata de cubrir nuestra raza originaria, porque tristemente algunas mujeres indígenas creen que para lograr el éxito, ellas tienen que ocultar su origen étnico.
Peruanista. 16 de julio del 2008
Tengo que estar en desacuerdo con este comentario. Para empezar, las "peruanas nativas" no son las únicas que se pintan el pelo. No hay nada más común que encontrar una mujer que se pinta el pelo, en todas partes donde tienen acceso a tintes para el cabello---ver aquí una entrevista a un publicista de la compañía Dove que dice que una de cada dos mujeres argentinas tiene el pelo pintado, no precisamente para "ocultar su origen étnico". No me corresponde a mí especular por qué es así (pueden leer aquí un serio estudio al respecto). Pero si algo muestra el cabello pintado de las cantantes en ese comercial es justamente que las quechuahablantes no están (nunca estuvieron) a la espera de que alguien más las defina desde fuera y les diga qué pueden hacer o no con su cabello. Muestra también que las quechuahablantes son exactamente como todas las otras mujeres. Así como es por completo absurdo que alguien se escandalice porque una quechuahablante hable en quechua en el Congreso, es también absurdo que nos escandalicemos porque se pinte el pelo.

Peruanista observa algo más.
Al final de este comercial se incluye a un grupo de blancos -incluyendo a un travesti vestido de mujer andina- quienes terminan hablando en quechua. No entiendo por qué Publicis no pudo incluir a peruanos cobrizos en un comercial hecho en quechua. Es que como en la mayoría de la publicidad producida en Lima, este comercial también tenía que incluir a blancos de nacimiento o de cirugía plástica. Por supuesto, para estos publicistas de Lima que no conocen todo Perú, tampoco hay negros que hablen el runa simi.
Peruanista. 16 de julio del 2008
Creo que este comentario pierde de vista algo crucial. El final del comercial plantea un idea extraordinaria: que algún día todos (y no solo los "cobrizos") hablemos quechua. Ni Arguedas se atrevió a soñar semejante utopía. Que esta publicidad nos la suelte es una excelente noticia: la idea es que los "otros" peruanos quieren hacer negocios con los quechuahablantes, quieren que los escuchen, y para eso, le hablan en su lengua, el quechua. La inversión simbólica no podría ser más radical: los castellanohablantes estamos demasiado acostumbrados a hacernos oír en español, por una vez, siquiera en la ficción idealizada de un comercial, queremos comunicarnos en quechua. Esto es algo tan inconcebible en el Perú, que cuando alguien lo propone, aunque sea lúdicamente, se malinterpreta como una agresión, o como un desvarío---por supuesto, la opinión de Peruanista se alimenta también de la comprensible desconfianza en "los publicistas de Lima", quienes nos han enrostrado toda suerte de tonterías.

Hagamos votos para que haya muchos más comerciales en quechua (y en aymara, en amarakaeri, en ashéninca...). Y que allí sus hablantes no sean una figura decorativa, una estampa de álbum. Que se pinten el pelo, que toquen rock, que hablen por celular, que paguen con tarjetas de crédito, que distingan Pepsi de Coca-Cola, que usen bikini, que participen en la guerra de las cervezas, que compren en Wong, que viajen por KLM. En quechua. Que su lengua deje de ocultarse en la profundidades de un mito falsamente protector. Que reclame para sí los reales que sin lugar a dudas le corresponden: la plenitud de un idioma inconfundiblemente contemporáneo.

Labels: ,


Comments:
Yo también veo como algo positivo el hecho que existan réclames en quechua.

Punto aparte. En la institución donde trabajo, tengo un colega cusqueño, quechuhablante...


"Ricardo, ¿entiendes lo que dicen Sonia Morales y Dina Páucar?"
"No, nada."
"Ajá".

De allí tuve con Ricardo una interesante discusión sobre el quechua cusqueño, el quechua de Ancash, de Ayacucho y de la zona del Mantaro. Desempolvando mis lecturas de Torero.

Digo (ya para ir a nivel de detalle), porque supuestamente la idea es ser también inclusivos con el quechua, y que los quechuahablantes en general, entiendan lo que dicen las cantantes, ¿verdad?
 
también le haces caso a peruanista... mejor discute con poggi.
 
Lo que dice Roberto es pertinente. Hay en efecto diferentes variedades de quechua. Algo a ser considerado sin duda.
 
Ya estoy viendo a los tradicionalistas españoles, emperrados en que esa expansión quechuana es un ataque terro-separatista a la sagrada hispanidad.

Puede parecer una exageración, pero así funcionan muchos por aquí.

Saludos cordiales.
 
las mujeres se pintan el pelo de rubio para evitar las canas.
 
Miguel Rodriguez, me ha gustado bastante tu blog, y el tema que escribes es muy importante.

Acerca del pelo pintado de las peruanas - y por nativas me refiero a las mujeres de origen runa, indigena es decir a la mayoria de peruanas. Estoy convencido que se trata de un patron de autoracismo, que va mas alla de la moda simplemente. Lo he visto y escuchado en mi familia, amistades, y gente de mi comunidad. La idea es "mejorar la apariencia" tristemente.

Por cierto, Argentina es una de los paises mas racistas de Sur America. Pregunta a cualquier peruano que ha vivido en ese pais acerca de sus experiencias que tienen que enfrentar, con la arrogancia y la inseguridad de muchos argentinos.

La primera vez que vi el comercial de Movistar pense que la intencion era -como tu dices- el pensar en una inclusion de todos los peruanos hablando Runasimi, y que no solamente los cobrizos estamos llamados a rescatar ese hermoso idioma indigena.

Pero si esa fuera la intencion, Publicis debio haber incluido no solo a blancos en ese mensaje. En un pais como Peru donde existen tan pocos descendientes de caucasicos, esas imagenes son un reforzamiento de la exagerada obsesion de los publicistas de Lima con cierto tipo de gente.

Como digo, pudo haber sido un hermoso comercial que haga historia, pero supongo que el racismo no se puede eliminar de la noche a la manana. Siendo optimistas, estoy de acuerdo que al menos este comercial es un paso que abre un camino que otros deben seguir.

Saludos.
 
perdón ¿que de positivo puede haber en la publicidad de una trasnacional que le roba (gracias a el genocida fujirata) millones de millones de soles a los peruanos?

incluir a quechuahablantes es solo otra de las modalidades de la trasnacional para robarle a mas peruanos.

dina paucar y sonia morales (como gianmarco, libido y otros) son iconos construidos o aprovechados por los medios para vender productos.

saludos y apoyen la campaña para hildebrandt regrese a la radio

saludos
 
Lei en un website que las diferencias entre el quechua del sur, centro y norte son tantas como las diferencias entre el portugues, español e italiano. Es eso cierto? Y si fuera cierto por que se insiste en standarizar la escritura en vez de tratarlos como de 3 idiomas separados?.
Me parece muy buena la iniciativa de Movistar de las propagandas en Quechua, ojala sigan con los otros idiomas del Peru.
Lo que no me parece es como tratan al blogger Peruanista, he visto en diferentes puntos de la blogosfera que se burlan o tratan de excluirlo, en vez de ofrecer argumentos como lo haces tu. Yo creo que hay muchos peruanos que pueden pensar como el Peruanista y es mejor dialogar y argumentar con ellos para poder asi construir un pais con menos discriminacion de todo tipo.
 
Gracias a Peruanista por su interés en el blog.

Es un poco difícil sostener la hipótesis del racismo detrás del pintado de pelo cuando eso es algo que pasa en todas partes. Argentina es un ejemplo, entre otros muchos. A menos que estemos dispuestos a creer que casi todo el mundo se desprecia a sí mismo, lo más probable es que haya otras motivaciones detrás de esa costumbre tan extendida---las rubias también se pintan el cabello.

Me alegra que estés de acuerdo con la idea de que este comercial sí abre un paso, y que por supuesto no es que el racismo haya desaparecido del todo. No es un paso pequeño: es el ingreso del quechua a la imagen común que la mayoría de los peruanos tienen de sí mismos. Es la aceptación de que el quechuahablante es un interlocutor. Por supuesto, todo esto es en el nivel de la imaginación, de la retórica, si quieres. Pero no debemos olvidar que todo cambio debe primero ser concebido, ser imaginado, ser aceptado. Este es el tipo de cosas que nunca ocurren si la gente no se las imagina primero. En ese sentido, es bueno comprobar que los peruanos se imaginan hablando un lengua diferente al español. Es la aceptación de que los que hablan diferentes lenguas son también peruanos, contemporáneos nuestros. No es un pequeño paso.

El hecho de que sea una transnacional la que promueve este comercial lo hace más interesante. Efectivamente, los hombres de negocios lo que quieren es hacer dinero. Uno puede tener cuestionamientos a esta visión del mundo (o no). Unos pueden llamarlo "progreso"; otros lo llamarán "robar" (y por supuesto hay multitud de posiciones intermedias). Sea como sea, el punto es claro: para poder hacer buenos negocios hay que tratar bien a los clientes. Lo que Movistar dice es que quiere hacer negocios con los quechuahablantes ¿Tan malo es eso? Pues deberían compararlo con la actitud de esa tienda de ropa que se quejó porque el Grupo 5 vestía sus prendas.

Claro que falta mucho para desaparecer el racismo. Hay que alegrarse por cada victoria, no importa cuán pequeña sea.
 
Felicitaciones por el blog, y por tu pensamiento tan informado y conciliador, llegué a tu blog y a este post interesante (que pienso linkear, pues me parece muy importante y simbólico que el anuncio aparezca justo en julio), navegando, estaba buscando un post sobre el escritor chileno Baldomero Lillo (también buscaba algo sobre nuestro Flores Galindo) que Gustavo Faverón posteó el pasado año, y me dí con este interesante intercambio de opiniones: coincido plenamente en que cada pequeño triunfo ganado a la incomprensión y el racismo debe ser celebrado y mejor si una empresa cuestionado hace un mea culpa simbólico de éste tipo. Lo de que el quechua es vario al igual que el español es verdad, y también que existe un quechua normalizado por Cerrón Palomino, de eso justo hablaba yo con los maestros constructores en mi casa, pues hace tiempo que quiero aprender aymara y quechua, y caía en la cuenta en aquélla conversa con ellos,en algo que comento y que a ver si alguien más informado nos ilustra: parece ser que el origen del quechua se dio en la costa, entre la actual Lima, Ica y Chincha, eso me sorprendió mucho (quizá sea impreciso este dato, pero el hecho de que el runasimi sea originario de la costa es por decir lo menos irónico y paradojal).
De otro lado: ¿no usaron los incas el quechua como idioma para mejor administrar el Tawantinsuyo, y por eso se extendió fuera incluso de lo que hoy es nuestro territorio? Este otro aspecto de rebote simbólico me parece muy interesante por ser la empresa española tan cuestionada ¿la primera? que lo usa - el quechua-, de manera inclusiva, digna y respetuosa.
Fraternal saludo! Felicitaciones de nuevo!!!
voy postearte como dije en www.lakreadavox.blogspot.com
 
El quechua servía en efecto como lengua general antes de la llegada de los españoles. Pero eso no es una sorpresa. Los incas toman control de los Andes no antes del siglo XIII. Para entonces el quechua ya tenía más de mil años expandiéndose. Por eso precisamente lo usan como lengua general.
 
Excelente post.
En mi humilde blog he incluido algunos comentarios adicionales que responden a algunos comentarios de los lectores de este blog.
http://guillermosalas.blogspot.com/2008/07/achkaa-kanikun.html
 
-Uno puede tener cuestionamientos a esta visión del mundo (o no). Unos pueden llamarlo "progreso"; otros lo llamarán "robar"-

los que le podrían llamar progreso al hurto automatizado de telefónica contra nuestros bolsillos serían los del blog choledad privada. estos argumentarían que todos los peruanos festejamos la máxima "que robe pero haga obra".

aquí.- http://mx.youtube.com/watch?v=3rAJ3iz3KUY el respetable congresista lescano nos cuenta como progresa telefónica a costa mdel robo.

aquí.- http://tvbruto.blogspot.com/2008/07/videos-alan-acta-en-comercial-de.html
mario bunge, comentado por marco aurelio denegri, menciona como las trasnacionales españolas e italianas habrían ganado las privatizaciones en la región.

saludos.
 
This comment has been removed by the author.
 
Miguel Rodríguez: No es difícil darse cuenta del auto racismo detrás del afán de las mujeres indígenas de pintarse el pelo de rubio. Lo difícil puede ser el aceptar esa verdad, seamos honestos. Y recuerda que me refiero a las peruanas, no a las argentinas. Diferencias grandes.

Escribes: “No es un paso pequeño: es el ingreso del quechua a la imagen común que la mayoría de los peruanos tienen de sí mismos” No se donde vives, pero yo crecí en 4 regiones peruanas y siempre tuve conciencia que el idioma quechua es parte de la imagen de los peruanos, y te hablo de hace un par de décadas.

El idioma runasimi es el idioma nativo americano más hablado del continente, y Perú es el país que tiene más quechua hablantes. Por los comentarios que leo aquí, veo que hay peruanos que saben muy poco acerca de nuestro idioma originario y lo ven como algo bien lejano.

Este buen comercial termina en una escena que incluye a jóvenes blancos solamente –y a ese personaje tan denigrante que se auto titula “Chola Chabuca”- cuando Perú es un país de mayoría nativo americana y afro descendiente. El racismo hay que denunciarlo, ya sea cuando es obvio o camuflado como en este comercial. Saludos.

Amazilia Alba: Imaynalla Kashanki hermana, tú escribes “Lo que no me parece es como tratan al blogger Peruanista, he visto en diferentes puntos de la blogósfera que se burlan o tratan de excluirlo, en vez de ofrecer argumentos como lo haces tú.”

Es cierto, hay un grupo de blogueros de Lima que son –creo yo- empleados de los medios de comunicación y algunas empresas privadas, quienes se han autoproclamado los “dueños” de la blogósfera peruana, y entre ellos tratan de quitar crédito a los que no siguen sus patrones de opinión. Me alegra que los lectores se den cuenta de esa mala intención.

Saludos también. Juq ratukama
 
El hecho de que no hables de las mujeres argentinas no significa que ellas no sean relevantes para el tema. Sería muy curioso que solo las peruanas se pinten el pelo por racismo pero el resto de las mujeres lo haga por otras razones. De hecho, uno más bien podría decir que lo racista es pensar que "las mujeres indígenas" se pinten el pelo porque tienen alguna deficiencia personal que les impide reconocer algún misterioso valor en el color original de su pelo. Eso es una especie de racismo al revés. Eso es lo que es una verdad difícil de aceptar.

Me alegra mucho de que siempre hayas tenido conciencia de que el quechua es parte irrenunciable del Perú. Eso lo único que quiere decir es que no perteneces a la mayoría de los peruanos. Cuando alguien se queja de que el quechua se hable en el Congreso (como han hehco muchos), no está precisamente haciendo gala de su conciencia de que el quechua sea una parte irrenunciable del Perú. También encuentro contradictorio que tengas conciencia de eso y que te quejes de que las mujeres quechuas se pinten el pelo: pintarse el pelo es una costumbre generalizada entre las mujeres peruanas no quechuas (así como las argentinas, las norteamericanas, etc, etc). Al negarles ese derecho estás diciéndo que no deben formar parte de las mujeres peruanas, lo cual contradice tu afirmación de que tienes conciencia de que los quechuas son parte del Perú. Es como si dijeras que no se debe hablar quechua en el Congreso porque el quechua debería quedarse en la puna, lo cual es evidentemente un sinsentido.
 
Yo soy uno de esos que se quejan, más que de los "errores lingüísticos", de las imbecilidades y el desconocimiento del propio idioma que demuestra, en general, nuestra prensa.
¡Qué casualidad que hayamos escogido el mismo formato de página! La mía se llama "Primavera verbal", y es -por lo menos, según lo que reza tu pequeño texto de presentación- lo que la tuya no es. Yo andaba buscando blogs que hablasen de Gregorio Salvador y di con el tuyo. Sería tal vez interesante organizar un debate entre nosotros. Yo, por mi parte, estaría encantado.
 
Hace tiempo que quería escribir un comentario sobre este post. La verdad es que para empezar, déjame felicitarte un Blog tan bien hecho, tan pensante, tan bien estructurado. Me parece fantástico como incluyes (y explicas) la teoría contrastándola y comparándola al explicar eventos comunes – es muy interesante. La gente no necesariamente esta expuesta a este tipo de escritura/contenido. Nos hace bien! Bueno basta de floro. Voy al grano, yo me pinto el pelo desde que me salieron las canas, me parece que el asunto no es el por que se lo pintan sino el por que se lo pintan de color medio rubio naranja?? que antes era llamdo el color ‘cucaracha.’ Quien sabe si haya detrás de ese color un deseo de ‘querer ser pelirroja’ (que además le pasa a cualquier mujer de cualquier color, cambiarse el color de pelo es un TRIP) quien sabe, la realidad es que mucha gente se pinta el pelo en el mundo… La razones varían… los colores de moda varían … ahora esta de moda el rojo fuego y el rojo cereza. A veces uno llega a la peluquería y te dicen .. pero mejor te queda así .. unos rayitos etc. y uno sucumbe. Yo se que detrás de esto también hay un complejo sistema de relación de color de piel-cultura-rechazo – querer ser el otro – en este caso seria ‘la otra’ ‘la blanca’ ‘la miraflorina’ osea, no verse tan oscura, tan indígena, ser/transformarse en esa ‘otra.’ Pero por otro lado te cuento que cualquier peluquero/estilita en Lima, en Bahía, en Paris, en Madrid etc. etc. etc. siempre te dice: ‘el color negro te endurece las facciones, ponte un castañito tirando a cenizo o a rojizo te queda mejor’ y las mujeres (y hombres metro sexuales) sucumben. De repente debíamos de preguntarnos si quien decide el color de pelo de Dina Paucar (su estilista limeño) tiene una fijación (sana) con que las cantantes como ellas sean pelirrojas. Quien sabe la estética del asunto (del ambiente) puede ser mas compleja de lo que a simple vista parece. Lo que me tiene impresionada es que el RUNASIMI este ingresando es espacios públicos urbanos (donde ya como escribes tu) tenia una presencia real desde hace tiempo. Simplemente creo que el bilingüismo diglosico del que sufrimos en Perú, esta tal vez variando en sus funciones ‘los domains’ y las funciones (J.Fishman) de la lengua ‘profunda’ como tu lo explicas están variando y eso nadie lo dirige sucede pro que tiene que suceder…la gente se pinta el pelo, compra celulares en todos los idiomas que quiere y es feliz ósea se siente libre no tiene que pedirle perdón a nadie de hacer lo que quieren hacer y como quieren lucir. El otro día me ‘peleaba’ ( a mi) por el fono un conocido poeta quechua-neoyorquino (ciudadano de la diáspora quechua-peruana) que le ofendía que a Uchpa se le considerara un grupo de Rock.. me decía ‘uds. los limeños le dan importancia a un grupo que toca un rock antiguo, un rock de los setentas.. y a eso le llaman ‘modernidad’ el asunto era decirme que Uchpa era un grupo de rock que tocaba rock de los sesentas (osea un rock paseé) y que esa era una demostración de modernidad ‘atrasada’ etc. etc. etc. Primero, yo no me siento mal de ser limeña – segundo la verdad yo sonrío y digo que toquen rock de los setentas, de los noventas, de los 2,000 – que hagan lo que quieran que canten lo que les de la gana por que lo que yo siento es que cuando Freddy Ortiz canta Ananau, su voz vibra con algo que las lenguas oprimidas muchas veces carecen la LIBERTAD – Freddy Ortiz es feliz haciendo lo que hace, que importancia tiene si es de los sesentas … el produce un canto de libertad e invade con los sonidos de su ‘beloved language’ (J. Fishman “In praise of the beloved language”) un espacio en el cual antes le era prohibido hablar …
 
Muy buenooo!!!!!!!
 
Post a Comment



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?